Sinergias de la Ruta de la Seda

Sinergias de la Ruta de la Seda

Impulsar las sinergias del turismo de la Ruta de la Seda es parte de la cartera técnica del Departamento de Desarrollo Internacional y Cooperación (IDC). En función del interés de los Estados Miembros, ONU Turismo colabora con interlocutores públicos y privados y con los asociados para el desarrollo en el ámbito local, regional, nacional y transnacional para potenciar el patrimonio de la Ruta de la Seda con fines turísticos.

La atención se centra en las necesidades técnicas que pueden ayudar a los Estados Miembros a aumentar sus capacidades turísticas a partir de las cuales, en una fase posterior, los vínculos transnacionales (a través de rutas turísticas, actividades conjuntas, etc.) evolucionarán orgánicamente. En última instancia, ONU Turismo aspira a conjugar los ideales de los interesados en descubrir las rutas históricas de la Ruta de la Seda con unas condiciones competitivas que permitan una experiencia de viaje sin contratiempos.

Entre las actividades recientes en las que se ha aplicado este enfoque cabe destacar:

  • Proyecto conjunto de ONU Turismo y el Departamento de Cultura y Turismo de la provincia de Gansu (República Popular China), para la revitalización e innovación de Gansu, bajo los auspicios del Banco Mundial
    El patrimonio de esta provincia de la Ruta de la Seda, situada en las rutas históricas, tiene una ventaja diferencial destacada. Mediante una estrategia de desarrollo del capital humano para el sector turístico, una estrategia internacional de marketing del turismo y actividades específicas de creación de capacidad, ONU Turismo presta apoyo a la provincia china de Gansu para que aumente su competitividad y capacidad de internacionalización. 
  • Estrategia de diversificación de la oferta turística de las regiones de Jorasmia y el sur de Karakalpakstán (Uzbekistán): proyecto conjunto de ONU Turismo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y el Ministerio de Turismo de Uzbekistán
    A fin de aliviar la presión sobre Jiva, sitio del Patrimonio Mundial, se desarrolló una estrategia de diversificación del turismo cuyo objetivo era identificar y desarrollar nichos de mercado que contribuyeran a i) aumentar la duración de la estancia y el gasto de los visitantes; ii) pluralizar la oferta turística disponible en las dos provincias; iii) mejorar la competitividad. Se ha determinado que el punto fuerte, junto a los productos ecoturísticos, es la propia la Ruta de la Seda, y sobre todo su vinculación con el patrimonio cultural (fortalezas, yacimientos y lugares de interés turístico asociados a ellos).
  • Fortalecer el desarrollo turístico en Tayikistán: proyecto conjunto de ONU Turismo, el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) y el Comité para el Desarrollo Turístico del Gobierno de la República de Tayikistán
    Se trata de un proyecto plurianual (2020 2023) centrado en tres resultados: i) la prestación de asistencia estadística y la elaboración de un informe sobre la CST; ii) la elaboración de un plan sobre turismo sostenible y la organización de unos talleres sobre creación de capacidad; y iii) la elaboración de una encuesta a visitantes nacionales e internacionales. En las tres iniciativas, la Ruta de la Seda se identificó como un elemento clave que permitiría al país ganar competitividad y establecer nuevos vínculos con los países vecinos, por ejemplo, a través de viajes organizados por la Ruta de la Seda.