
Kinshasha va a acoger el primer festival mundial de música y turismo Celebrar la música y el turismo como impulsores del diálogo y el desarrollo
Bajo el alto patrocinio de Su Excelencia Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo, Presidente de la República Democrática del Congo, Kinshasa va a acoger el primer festival mundial de música y turismo. ONU Turismo se suma al acto como socio colaborador, con miras a reforzar el valor compartido de la cultura y el turismo para el desarrollo sostenible y para contribuir al entendimiento mutuo y la paz.
El festival, cuyo lema es «La ruta de la rumba para la paz», quiere poner de relieve cómo la música es capaz de conectar culturas, fortalecer las comunidades y brindar nuevas oportunidades. También se suma a las iniciativas nacionales para promover el patrimonio cultural, hacer crecer la economía creativa y consolidar la paz mediante el intercambio cultural.
Música, patrimonio e innovación
En el festival girará en torno a la rumba congoleña, reconocida por la UNESCO en 2021, y en su papel para forjar la identidad y configurar el turismo. La participación de ONU Turismo está inscrita en su labor más amplia para vincular los activos culturales con el crecimiento inclusivo y el intercambio cultural en el continente africano.
El festival va a constar de un programa de tres días lleno de actividades de cultura y colaboración que se va a celebrar en el Centro Cultural y Artístico para los Países de África Central (CCAPAC) y en el que se han organizado mesas redondas sobre:
- La diplomacia musical para la consolidación de la paz
- Derechos de autor y remuneraciones justas para los artistas
- La música y la creación de marca de los destinos
- El papel de la juventud y la innovación digital en la cultura
Así como:
- Una aldea cultural y centro de exposiciones
- Actuaciones de artistas congoleños e internacionales
- Una clase magistral sobre «juego limpio» para artistas y emprendedores
- Una bienvenida relacionada con la rumba, una cena de gala y visitas culturales
Como afirmó S. E. Sr. Didier M’Pambia Musanga, Ministro de Turismo de la República Democrática del Congo: «El festival va a reunir múltiples voces para explorar cómo la música da forma a nuestras vidas, impulsa las oportunidades económicas y, a través de la innovación y la tecnología, favorece la conexión entre las personas».
La combinación de música, debates y contactos refleja el compromiso del festival con el desarrollo inclusivo, un objetivo que ONU Turismo comparte, en su apoyo a la cultura como motor del crecimiento inclusivo y la prosperidad compartida.
Una plataforma de colaboración e intercambio
En el festival participarán interlocutores gubernamentales, de las organizaciones, las empresas y la sociedad civil. Entre los colaboradores confirmados destacan la UNESCO, la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO), Sony Music Entertainment, Sound Diplomacy y dirigentes culturales de África, América Latina y Europa.
El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, declaró: «La música les habla a las personas de todos los lugares. Este festival es una oportunidad excelente para celebrar la creatividad congoleña a la vez que se impulsan el desarrollo local, la cooperación regional y el entendimiento internacional. ONU Turismo se enorgullece de prestar su apoyo a una iniciativa que es un reflejo del potencial que comparten el turismo y la cultura para fomentar la paz, tender puentes y brindar oportunidades».
Este festival es una oportunidad excelente para celebrar la creatividad congoleña a la vez que se impulsan el desarrollo local, la cooperación regional y el entendimiento internacional
Ven a Kinshasha
El festival está abierto al público en general, a los profesionales y a los jóvenes, e invita a quienes estén interesados a explorar este espacio en el que se entrecruzan la música, las cuestiones identitarias y el turismo. Desde las actuaciones hasta las conversaciones sobre políticas, constituye un potente recordatorio de cómo la cultura puede servir de puente para la paz y la conexión.